Follow Us

Copyright 2014 Brand Exponents All Rights Reserved

Reclamar gastos de la hipoteca

 

El TJUE sigue infringiendo importantes derrotas al sector bancario. Ayer, fue un nuevo jarro de agua fría con la sentencia de 16/07/2020 por la que (asuntos C-224/19 y C- 259/2019) obliga a la Banca a devolver el 100% de los gastos, la comisión de apertura y además a pagar las costas en los procesos de cláusula abusiva que prosperen. La gente todavía no es consciente de lo que esto supone. Así que voy a hacerlo con un ejemplo: para una hipoteca media de 240.000 €, los gastos de Notaría ascenderían a unos 530 €; los de Gestoría, a unos 260 €, los de Registro, a unos 195 € y los de Tasación, a 290 €. Es decir, el importe medio que se podría recuperar con una reclamación se situaría en el entorno de 1.275 €. Si esta cifra se multiplica por los 9 millones de afectados que se estima existen en España con hipoteca, el golpe total para la Banca sería de unos 11.000 millones de euros. Y eso solo haciendo los cálculos con una hipoteca media.
La sentencia del TJUE también determina que la comisión de apertura está sujeta a control de transparencia y, por tanto, habrá que comprobar en cada juicio si se informó convenientemente al consumidor. Esta comisión oscila entre el 0,5% (Unicaja, Caja Rural, Banco Santander, etc.) y un 3% (Unión de Créditos Inmobiliarios-UCI). Seguimos por tanto con el ejemplo: para una hipoteca de 100.000 €, una comisión del 0,50% implicaría un coste de 500 €. Si la comisión llegase al 3%, el cliente podrá recuperar 3.000 €. Todo ello, con los intereses legales de España desde que se lo cobraron. Ya no te digo para un préstamo hipotecario de 300.000€, la cifra iría desde 1.500 € a 9.000 €, teniendo en cuenta un rango de comisión de apertura de entre el 0.50% y el 3%, más intereses, insisto.
Por otra parte, y no menos importante para los afectados, el TJUE también ha establecido que las costas de cualquier procedimiento que afecten a clausulas abusivas, (ya no solo Gastos, también Suelo , Irph, Multidivisas, Tranquilidad, etc.) y resulte favorable al afectado, deberán ser asumidos por la entidad bancaria para favorecer que los consumidores pierdan el miedo a las costas y ejerciten sus derechos judicialmente, evitando con ello el efecto disuasorio, que aun hoy en día hoy existe, de aquello que “y si pierdo el pleito, me cascan las costas”. En esta partida, la Banca también se juega fuertes desembolsos. Solo en los Juzgados de Cádiz, la media de las costas en los juicios hipotecarios ronda los 3.500 € por caso. En lo que se refiere a la prescripción de estas demandas, el TJUE establece la posibilidad de reclamar la restitución de las cantidades cobradas en un plazo de 5 años a partir de obtener la nulidad de clausula. Y rige para todas las hipotecas en las que se haya pagado los gastos, con independencia de cuando hayan sido constituidas. Ello sin contar, que la acción de nulidad de la clausula es imprescriptible e incaducable. Lo mas importante, para que a la gente le quede claro ya de una vez por todas: Europa vuelve a contradecir al Tribunal Supremo español también en esta materia y dice que a partir de ahora se puede reclamar el 100% de los gastos (salvo el impuesto de AJD) y también la comisión de apertura. Así que vete corriendo a tu hipoteca y date el gusto de ver lo que te tienen que devolver, sí o sí.

 


La ansiada sentencia. IRPH, ¿legal, o no?
Ya queda un telediario para que Europa se pronuncie sobre la legalidad o no del IRPH (Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios) en las hipotecas de 1,5 millones de españoles. Ahí es nada… Todavía tenemos en la retina cuando en Sentencia de 2 de noviembre de 2017, Bufete Ortiz consiguió que la Audiencia Provincial de Cádiz anulara por primera vez un IRPH de un matrimonio gaditano en una Sentencia histórica en Andalucía. Luego vino el Tribunal Supremo y dijo que era legal con dos votos particulares en contra. Luego la comisión europea puso un dictamen a favor que se declarara ilegal el IRPH y luego el Abogado General falló a favor de la nulidad del IRPH. Ya queda solo que el TJUE se pronuncie este mes o mas tarde, en febrero de 2020 de forma definitiva. Ahora todos los despachos se apuntan al carro. Lo difícil es conseguir llevar este abuso a los Tribunales cuando nadie quería llevarlo en 2017. Lo difícil era decidirse a presentar un procedimiento judicial caro -Provisiones de Fondo de Abogado y Procurador- y con un futuro incierto, cuando nadie quería hacerlo. Lo difícil era abrir camino para conocer el criterio de los Tribunales en relación con esta materia, que los expertos llamamos coloquialmente: “Hecha la hipoteca, hecha la trampa” Amable lector, ten paciencia, ya queda muy poco. Tan pronto conozcamos el criterio del TJUE para resolver el controvertido índice IRPH, tendrás tu ansiada demanda presentada. ¡¡Ten fe!! Esta clausula nunca fue negociada ni consentida por una de las partes. ¡Y lo sabes! El asunto se le ha ido de las manos a la Banca. No en vano, cada vez son mas los clientes que llaman al despacho diciendo haber recibido una llamada telefónica de su Banco citándoles con carácter de urgencia para que se pasen por las oficinas para renegociar la eliminación de esta clausula abusiva de IRPH y sustituirla en su lugar por un interés fijo, en torno al 2.5%. Eso sí, sin que el Banco devuelva ni un solo céntimo de los atrasos del IRPH del afectado, lo cual no es de recibo. En el Tribunal Supremo hasta hace bien poco, hubo un magistrado llamado Francisco Javier Orduña, que ha sido todo un visionario en esta materia y ya en su día dijo que coincidía con el informe del Abogado General Szpumar en el sentido que para cumplir el control de transparencia el Banco tenia que haberle explicado al cliente en que consistían los elementos fundamentales del IRPH. En España no se decía nada a los clientes sobre las comisiones y otros conceptos y también tenía que haber ofrecido al consumidor una tabla histórica explicando cómo se había comportado el IRPH en los últimos 4 años. Si el cliente lo hubiera visto, habría podido comprobar que no hizo otra cosa que ascender, subir y subir. Porque no presentaba ningún “diente de sierra”, o sea, ni un solo año bajó, señala el exmagistrado. Esto se llama en mi pueblo “dar en la diana”. ¡Bingo!
José Luis Ortiz Miranda. Bufete Ortiz.
Publicado por Viva Cádiz – Andalucía Información.


¡Notición! – Clausula suelo
Noticia que afecta directamente, y para bien, a más de un millón de ciudadanos españoles, de ellos, unos 300.000 son andaluces. Ya que, estos, en su día tenían una hipoteca con el banco que, o bien ya ha sido pagada o la cancelaron, o que le fue mal económicamente y perdieron su casa por una ejecución o, también, por no poder hacer frente las cuotas hipotecarias mensuales, terminaron entregando su casa al banco en pago total o parcial de su deuda.
Si eres alguno de estos casos, te interesa esta noticia sobre clausula suelo publicada por Diario de Cádiz.

José Luis Ortiz Miranda. Abogado
Bufete Ortiz Abogados.

 


La usura estalla en los tribunales
Según Bufete Ortiz, los intereses abusivos de las tarjetas va a ser el próximo quebradero de cabeza de la Banca, tras las cláusulas suelo y los gastos hipotecarios -y sin perder de vista que el IRPH no dé la cara con la esperada Sentencia del TJUE para Septiembre/2019-, con entre 7 y 9 millones de personas potencialmente afectadas que podrían reclamar en el Juzgado, cuantito que comprueben que estos pleitos se ganan sin problemas. Las condiciones de tarjetas de pago aplazado llamadas revolving empieza a inundar los Juzgados de toda España. Pequeños, medianos y grandes despachos de abogados afilan los colmillos, para entrar como lobos en este macronegocio. Las tarjetas revolving y sus intereses usureros, también preocupan al Banco de España, y mucho. No en vano en su última Memoria de Reclamaciones de 2018 presentada hace unos días, destaca que son muchísimos los expedientes que se refieren a este tipología de tarjeta de lenta amortización en las que los clientes pagan cuotas bajas cada mes que eternizan la devolución de la deuda, eso sí, con intereses usurarios y en los que el Banco no actúa con buenas prácticas al no informar a los clientes ni de los plazos de amortización ni darles ejemplos de escenarios sobre el posible ahorro que representaría aumentar el importe de la cuota y facilitarles el importe de la cuota mensual que permitiría liquidar la deuda en el plazo de un año. Las reclamaciones al Banco de España, contra los Bancos que cargan estos intereses usurarios en las tarjetas de créditos, son masivamente estimadas, pero si les digo la verdad, que se la voy a decir, en la práctica solo sirven para poner una simple multa al Banco. Y háganse ustedes idea de por donde se pasa la multa el Banco. Si lo que quieres es, por el contrario, que se declare nulo el interés usurario que te aplicaron y te devuelvan tu dinero, entonces, amigo lector, solo te queda acudir a los Tribunales. Este tipo de tarjetas ofrece dos opciones: pagar a fin de mes lo comprado, como cualquier tarjeta de crédito sin comisiones ni intereses. O usar un sistema de pago aplazado que se llama revolving, y que te permite abonar “cómodamente” cuotas fijas cada mes, según tus posibilidades económicas. Ahí estas perdido… El problema y la tragedia se presenta cuando estas cuotas no llegan a cubrir el principal, y generan nuevos intereses (en torno al 3% añadido) que se acumula. La deuda se convierte prácticamente en perpetua (como la cadena perpetua), salvo que tengas capacidad para quitarla a final de mes. Hay mucha gente en mi ciudad, y me duele mucho, “atrapada” por estas prácticas usurarias de la Banca más voraz, que deja al personaje del avaro de Charles Dickens en “Cuento de Navidad”, en pelotas.

José luís Ortiz Miranda – Abogado.

Artículo publicado en Viva Cádiz. Andalucía Información.

 


Los bancos y su hipoteca + seguro de vida
Qué poca vergüenza tienen los bancos, porque cuando les pides que te concedan una hipoteca te imponen contratar un seguro de vida y/o amortización a la hipoteca a prima única con una aseguradora de la propia entidad financiera –Unicorp Vida o Caser, por ejemplo, – vinculado a la hipoteca y financiado con la misma hipoteca. Sí señor, las entidades financieras tradicionalmente han visto en la técnica de márketing denominada contratación cruzada (cross -selling) de producto financiero una gran oportunidad y un chollo para mejorar sus beneficios, por la vía de ofrecer al cliente la contratación de algún producto, – que, por supuesto el cliente ni lo ha solicitado, ni lo necesita -, con ocasión de la contratación de un préstamo hipotecario – que sí lo necesita para comprarse la casa -. La utilización masiva y generalizada de esta práctica por la mayor parte de la industria bancaria, ha abocado al prestatario a la adopción de una actitud de resignación ante la misma dando su brazo a torcer, máxime porque intuye que resulta bastante infructuoso el conocido slogan consumerista “busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo” , pues en cuanto a la contratación no solicitada se refiere, se llevará la sorpresa desagradable de encontrar similares exigencias entre los diferentes bancos, fenómeno que se ha agudizado a partir de la crisis financiera iniciada en 2008, atando la banca cada vez más productos a la hipoteca en un intento de recuperar el negocio.
Es muy habitual que el consumidor se tope con un banco que le diga a las claras que si quiere contratar la hipoteca deberá contratar todo el paquete de productos (v.gr, hipoteca, más tarjetas de débito y crédito, domiciliación de la nómina y de recibos de suministros, seguro de vida, seguro de amortización del crédito, plan de pensiones, seguro de daños a la vivienda, etc.), esta forma de contratar se llama “venta vinculada”. Mientras que por el contrario, en otras ocasiones con más suerte, en su modalidad menos agresiva podrá el consumidor encontrar la hipoteca inicialmente unida a un paquete en la que los componentes de la cesta de productos podrán comprarse de forma separada sin que ello influya directamente en la concesión del préstamo, sino solo en el tipo de interés que se le aplicará (se le va quitando 0,20% al diferencial por cada producto nuevo contratado). La macrodemanda recientemente presentada por el Colegio de Mediadores de Seguros del Principado de Asturias ante el Juzgado de lo Mercantil de Gijón contra Banco Sabadell y Banco Popular (ahora Santander) por vincular seguros de vida y/o amortización a prima única a la hipoteca, y durante toda la vida del préstamo, y con una aseguradora propiedad del banco y sin dar posibilidad a los clientes de cambiar de seguro por uno más barato con otra compañía, vulnera la prohibición al banco de imponer directa o indirectamente la celebración de un contrato de seguro. No te olvides amable lector que en la práctica que tu y yo conocemos si tu como cliente no pasas por el aro y firmas las pólizas de seguros que te presenta el banco en la notaría junto con tu hipoteca, seguramente tampoco se te permitirá firmar tu ansiado préstamo hipoteca y comprar la casa de tus sueños que tanto ansías. Por lo tanto, el resultado final de dicha macrodemanda en trámite, podría, como decimos en Cádiz, ser “un pelotazo” y tener como consecuencia animar a cientos de miles de usuarios a instar la nulidad de sus seguros de vida y/o amortización a prima única, suscritos junto con la hipoteca porque el banco en la notaría le dijo ¡esto es lo que hay, lo tomas o lo dejas y si no, tampoco se firma la hipoteca! ¿Te suena?
José Luís Ortiz Miranda. Abogado.

Artículo publicado en Viva Cádiz. Andalucía Información.

 


La carrera judicial

 

No sé si Uds. estarán de acuerdo conmigo pero en mi modesta opinión como jurista y letrado en ejercicio, hoy por hoy los jueces de nuestro país no están bien pagados. Me explico, y siempre desde el respeto: un chaval que acaba la carrera de Derecho, si tiene vocación para ser juez lo normal es que se busque un preparador, -que suele ser un magistrado en activo o en excedencia que se dedica a preparar a alumnos para el acceso a la carrera judicial, y con dilatada experiencia en la profesión-, y a continuación se busque un cuarto de estudio para pegarse la encerrada de su vida, encerrada que según las estadísticas suele durar un mínimo de entre 4 o 5 años más, -aparte de la carrera-, yendo todas las semanas a “cantarle los temas” al preparador, hasta que te examinas. Todo un sistema espartano, durísimo, para lograr el ansiado objetivo, aprobar el acceso a la carrera judicial. Y al final, si el candidato a juez consigue el ingreso, pasa a ganar en España hoy en día, unos 2.700 € al mes, hasta llegar a cobrar alrededor de 6.300 € mensuales que es lo que cobra hoy en día un Magistrado del Tribunal Supremo. Desde luego poco dinero, por no decir otra cosa. Causa sonrojo y mucha vergüenza ver como cualquier “polítiquillo de chichinabo” de esos de tres al cuarto, que todos los días copan los medios de comunicación por el último escándalo de corrupción al uso, se levante un sueldo al mes de tres veces más, ello sin contar el coche oficial, que en este país nos encanta un coche oficial y una carroza-, unas dietas para comilonas de vértigo a costa del Erario Público, y puertas giratorias a gogó para cuando se jubilan de políticos y ya se dedican a lo mismo que antes, pero esta vez sin disimular: al “pescueceo”. Políticos que no tienen estudios ninguno, en su gran mayoría, y que todo su mérito en el vida ha consistido en medrar y hacer la pelota dentro del aparato del partido de turno. Y al lado de estos parásitos sociales, gente tan excelente y tan preparada profesionalmente como son los jueces, ganan comparativamente una porquería (con perdón). Esto debería de cambiar, pero no lo veo apuntado en ninguno de los programas políticos de los partidos de turno, valga la redundancia, ya que estamos en plenas pre elecciones. Además de la escasa remuneración para tan importante trabajo, el de impartir justicia, existe otro problema con el diseño actual de la carrera, que es muy plano. Está compuesto por tres categorías: Juez, Magistrado y Magistrado del Tribunal Supremo. Cuando apruebas la oposición son destinados a Juzgados Mixtos de localidades pequeñas y luego de un tiempo largo, ascienden a la categoría de Magistrados, (unos 4.000€ al mes, más o menos), donde se quedan la gran mayoría. Porque al Supremo, solo llegan 80 de los 5.500 jueces que conforman la carrera judicial. En consecuencia, la gran mayoría de la carrera gana lo mismo toda su vida, exceptuando los trienios que suelen ser de en torno a los 150 € mensuales cada uno. Esto provoca falta de motivación, desesperanza y desanimo en la judicatura. Está claro que no basta con hacer bien el trabajo para que los méritos sean reconocidos y optara puestos de mayor responsabilidad, como presidencias de Audiencias Provinciales o TSJ o puestos en el Tribunal Supremo. El sistema clientelar de nombramientos es evidente. La solución consiste en dividir la carrera judicial en tres escalones: ingreso, medio y avanzado, y que para valorar la promoción de un escalón a otro habría que tener en cuenta cuatro factores: el tiempo, los méritos, la calidad de los trabajos y la formación y la obtención de buenos resultados en la evaluación del desempeño. Y por supuesto, una subida de remuneración generalizada. Otro gallo cantaría en la Justicia.
José Luís Ortiz Miranda. Abogado.
Artículo publicado en Viva Cádiz. Andalucía Información.

 


El caso Banco Popular

 

“Aún el hombre necio y rudo labrador dineros le convierten en hidalgo doctor; cuanto más rico es uno, más grande en su valor, quien no tiene dineros no es de sí señor. Y si tienes dinero, tendrás consolación, Placeres y alegrías y del Papa la ración Comprarás paraíso, ganaras la salvación: Donde hay mucho dinero, hay mucha bendición”. Arcipreste de Hita.
Con toda seguridad, podemos afirmar que la reciente crisis del sistema financiero español tuvo su precedente en lo ocurrido con Banesto, que fue en su día el rescate bancario más importante de España. En ese año 1993, el Banco de España acordó la intervención de Banesto debido a la situación financiera que presentaba la entidad que acumulaba entonces un agujero patrimonial de 500.000 millones de pesetas, consecuencia de la gestión de Mario Conde y su equipo.
En el 2012 ha sido la reciente intervención de Bankia, que fue el resultado de la fusión de 7 cajas. Bankia recibió 17.959 millones de euros del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) más otros 4.465 millones de FROB en 2013.
Y la tercera gran entrega ha sido la intervención del Banco Popular por parte de la Junta Única de Resolución (JUR), el 6 de junio de 2017, tras declarar la inviabilidad de la entidad, declarando ese mismo día la resolución de la entidad por las graves dificultades que presentaba y la venta de todo el Banco Popular por un solo euro al Banco Santander. Con la gravísima decisión y ruina para los clientes de amortizar todas las acciones del Banco Popular con lo que se quedaron sin nada, tanto los accionistas como los tenedores de Bonos.
Estamos hablando, así a lo tonto lo tonto, de 305.000 afectados que se han quedado con una mano delante y otra detrás, y además sin comerlo ni beberlo. Pues bien, como paso en Bankia, a este caso del Banco Popular los abogados especializados en derecho bancario les llamamos coloquialmente “el caso Bankia II” puesto que ya son hasta 8 Audiencias Provinciales del país- Girona, Córdoba, Madrid, Valladolid, Vizcaya, Bilbao, Oviedo y Cáceresal que han dado la razón a los afectados, tanto si son consumidores como empresas, obligando al banco Santander a indemnizar a los afectados por el importe del valor de sus acciones o bonos. Tanto si son consumidores como empresas, los Tribunales españoles fallan a favor de los afectados porque a la hora de contratar estas acciones-bonos Banco Popular no les informo de su situación económica real, intentando engañarlos presentado una contabilidad maquillada por la Auditora PwC.
Los inversores confiaron en el prestigio del Banco y pusieron en esas acciones y bonos todas sus ilusiones y sus ahorros, convencidos de que si el Banco de España lo respaldaba, todo iba bien. Los inversores están recuperando su dinero porque los jueces consideran probado que no se dio toda la información. ¡Enhorabuena!

Publicado en Viva Cádiz – Andalucia Información.
José Luis Ortiz Miranda.
Bufete Ortiz Abogados.

 


Adicción de los jóvenes al juego.

Antes un ludópata era una persona de entre 35 y 50 años enganchado al Bingo y la tragaperras. Ahora son más jóvenes, incluso menores de 18 años que a veces incluso recurren a un colega que supera esa edad para evitar las prohibiciones y que están enganchados hasta las orejas en los juegos on line de apuestas deportivas. Las apuestas deportivas son el principal puente de entrada de los jóvenes en la ludopatía. Recientemente me impresionó un reportaje que leí en el periódico digital “Confilegal” sobre un crio que llevaba 7 meses sin ir al colegio porque estaba enganchado en casa de una forma absoluta a un juego en cadena por internet. Se le estropea el internet y llama inmediatamente la madre para que se lo arregle. La madre, supongo que conociendo al niño, interrumpe y deja su trabajo a media mañana y vuelve a casa. No le puede arreglar el internet al niño y al niño no se le ocurre otra cosa que clavarle un cuchillo en la mano a su madre. Agresiones a padres y familiares, o robar en el trabajo para poder mantener su adicción al juego están al cabo de la calle cuando se padece esta patología. Llama la atención la publicidad agresiva de este tipo de actividades que siempre incluye el tópico “apuesta de manera responsable”, pero no deja de incitar al juego con ofertas y bonos gratuitos de hasta 200 € para enganchar al público. Y así se apuestan los goles de Messi, el minuto del primer gol de Griezmann, el número de “fueras de juego” o las tarjetas rojas o amarillas que sacara el árbitro. Y utilizan a los ídolos o estrellas de equipos de primera división que se prestan a promocionar estos juegos on line. Hasta hace poco, nada menos que la camiseta del Real Madrid publicitaba una casa de apuestas. Si nuestros políticos no son capaces de cerrar un Pacto por la Educación, dígame Ud. como van a cerrar un Pacto por el Menor, que sería mucho más importante entre padres, colegios, sociedad y medios de comunicación para ponerle cerco a este acuciante problema. Existen jueces con dos bemoles como mi admirado D. Emilio Calatayud, Juez de Menores de Granada, que hay que poner en valor las Sentencias que pone: condenar a estudiar al menor cuando rompe el mobiliario urbano, condenar a sacarse el carnet de conducir a los chavales cuando los pillan conduciendo sin carnet de conducir, condenar a realizar trabajos de ayudas y acompañamientos a ancianos en época navideña en Caritas, Calor y Café, Proyecto Hombre, asilos, residencias y geriátricos, castigar a tu hijo con un fin de semana sin el móvil, y que no se te suicide. Parece ser que sobreviven. Y por supuesto los padres tienen todos los derechos del mundo, como los tenían nuestros padres, a fiscalizar el móvil de su hijo y ver qué tipo de contactos hace, si está enganchado al juego o a las páginas de pornografía infantil, porque prevenir es curar y para eso eres padre y progenitor, dice Calatayud. La filosofía es cojonuda: “tú la haces, tú la pagas”.

José Luis Ortiz Miranda.
Bufete Ortiz.

Publicado en Viva Cádiz. Andalucía Información.

 


Poderoso caballero: Don Dinero. La banca no devolverá a sus clientes los 8.000 millones de euros.

 

Mis compañeros abogados, esos que se levantan cada mañana para llevar a sus hijos al colegio, que compran en el ultramarinos del barrio y que se parten la cara por defender a su clientes, no daban crédito al esperpento que asistimos la semana pasada a propósito del Pleno de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, vendiendo su alma al todopoderoso lobby bancario, y cascándole de nuevo el impuesto de las Hipotecas al sufrido ciudadano, corrigiendo el giro que había dado unos días antes una de sus más prestigiosas Salas. Hasta tal punto se les ha visto el plumero que fue la Asociación Judicial Francisco de Vitoria la que ha puesto una vez más el foco en que el problema de base parte en que se debe reformar la LOPJ y que atribuye de nuevo –como fue de 1981 a 1985- a los jueces en activo la capacidad de elegir a 12 de sus 20 representantes, tal como el legislador constituyente quiso. Sin embargo, desde 1985 se produce la elección de los 20 vocales para las Cortes Generales (no los 8 a los que hace referencia la Constitución) lo cual ha ido degenerando en un juego de trileros y pasteleos a la vista de todos. España no se merece este sistema de elección de vocales del CGPJ, que impide que los propios jueces elijan a sus vocales por mérito y capacidad, sino por afinidad política del PP y del PSOE de turno. Luego pasa lo que ha pasado…, pues no nos quejemos. A renglón seguido, ni 24 horas después de la decisión del Tribunal Supremo, el Gobierno aprovechando de forma oportunista la torpeza del Tribunal Supremo en la gestión de este problema, corrige inmediatamente al cuestionado Tribunal Supremo y obliga a los Bancos a asumir el pago de las hipotecas que se firmen a partir de ahora, desautorizando al propio Tribunal Supremo. Con este Real Decreto hay ganadores y perdedores: 1)La Banca, aparente perdedora, no se conformará. La Banca no es “hermanita de los pobres”, está ahí para hacer negocio y ganar dinero, como es natural, porque los Bancos tienen acciones que cotizan en Bolsa y accionistas que, al haber invertido en ellos, quieren ganar dinero también. Si encima a ello sumamos que no podrá desgravarse el nuevo impuesto de las hipotecas, no te quede duda que las subirán. Por tanto, este impuesto lo acabaran soportando los nuevos clientes bancarios que suscriban hipotecas a partir de ahora. Además la normativa del Banco de España impide conceder créditos hipotecarios por debajo de su coste. Como advirtió ayer la Comisaria europea de competencia, Sra. Vestager, los Bancos españoles tendrán más costes que sus rivales europeos tras la modificación del AJD. Pero la Banca en el fondo ha ganado, porque se ha ahorrado 8.000 millones de euros, que es lo que hubieran tenido que pagar si el Real Decreto hubiera contemplado la retroactividad, que hubiera implicado la devolución de los que en su día pagaron indebidamente el AJD. La jugada de ajedrez es brillante. Causa sonrojo que, pese a ser rescatados por más de 40.000 millones por el Estado y no habiendo devuelto un euro, se les vuelva a dar ese trato de favor tan descarado. De ahí el sentir de la ciudadanía de que “la Banca siempre gana”. Hay resquicios legales –cuestión prejudicial y posible nuevo giro del Pleno de la Sala de lo Contencioso del Supremo con los tres magistrados ausentes de la votación- para reclamar lo cobrado por las entidades con carácter retroactivo. No pierdas la esperanza. 2) Las Comunidades Autónomas, salen claros ganadores del Real Decreto ya que su potencial recaudatorio se eleva de los 1.400 millones actuales a los 2.200 millones que exportará la Banca solo por las hipotecas. Esta subida se debe a que quedan sin efecto un buen número de exenciones y de tipos reducidos que ofrecen las autonomías a personas mayores, jóvenes menores de 35 años, familias numerosas, discapacitados y minusválidos. Un magnifico negocio de pelotazo para Susana Díaz y su equipo, y encima obtienen tirón electoral. 3) Los ciudadanos salen ganando a futuro para las nuevas hipotecas que se firmen y siempre que el Banco no se las encarezca, que pasará. Sin embargo, con respecto a la retroactividad solo les queda la carta de seguir batallando en los Tribunales civiles españoles y Europa que nos tiene dicho en reiteradas ocasiones “que la nulidad de una clausula por abusiva no se puede modular”. Al final como siempre, será Europa la que zanje el debate. Así pasó en 2016 con la cláusula suelo y así está a punto de pasar con el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), cuya doctrina afectará a más de 1.300.000 españoles y, de ganarse, la Banca tendría que devolver unos 2.500 millones de euros. Prudencia y trabajo. Veremos qué pasa.

Publicado en Viva Cádiz – Andalucia Información.
José Luis Ortiz Miranda.
Bufete Ortiz Abogados.


Mamarrachos de gobernantes. Una tierra sin futuro.

 

Competitividad Regional de la Unión Europea. No hay futuro. No tenemos oportunidades. En Andalucía los pobres son el doble de pobres que en el resto de España. 48 puntos porcentuales menos de renta. Somos muchísimos los andaluces que hemos tenido que huir de nuestra tierra a Inglaterra, a Alemania, o al resto de España. Y esto ocurre porque llevamos 40 años siendo gobernados por una Mafia que se llama PSOE de Andalucía, que ha convertido un paraíso en la tierra en una cloaca de paro, de corrupción y de pobreza. Y cuando decimos que la Junta de Andalucía es una Mafia, no estamos exagerando, estamos usando las mismas palabras que el Fiscal Superior que habló de “Organización Política Criminal en Andalucía”. De los 10 índices que mide Interpol para clasificar los tipos de delitos, en Andalucía se dan que, el único que falta: la muerte violenta. Pero porque en Andalucía no necesitan matarte físicamente dándote un par de tiros; te matan económicamente, te aíslan, te condenan a la miseria y si te atreves a denunciarles ya no participas en el “chiringuito” y hacen lo que sea necesario para someterte. La Junta falsifica membretes, falsifica sellos, falsifica documentación oficial y no lo cuenta nadie. La Junta destruyó por error –dicen ellos- 78 cajas de expedientes judiciales de casos de corrupción y que, casualmente, afectaban a casos de malversación, de cohecho, de prevaricación, de tráfico de influencias, de falsificación documental…y no lo cuenta nadie. ¿Dónde está Canal Sur? La Junta ha sufrido ya dos condenas firmes en el marco de los ERES, donde se ha demostrado ya que malversaron 5,2 millones de euros en Empresas de amigos suyos, y no lo cuenta nadie. Nadie cuenta como el aparato socialista en Andalucía ha ganado y gana elecciones en Andalucía a base de sobornos y fundiéndose 74 millones de euros de nuestro dinero para empresas afines; hasta 68 millones de euros para comprar el silencio del aparato social andaluz con sobornos a Aseguradoras, a bufetes de abogados, sindicatos y a periódicos para que estén callados y no abran la boca. Todo está en la instrucción judicial. ¿Alguien ve normal que no haya habido nunca una Huelga General específica contra el Gobierno socialista que más desempleo y precariedad ha producido y produce cono es la Junta de Andalucía? Porque la Junta los ha hecho ricos a base de subvenciones de cursos, de sobornos y de comisiones. Y todo esto sin sumar los más de 12 millones de euros para prejubilaciones de amiguetes y personas afines al aparato andaluz que no les bastaba con estar enchufados, sino que encima se querían jubilar antes con nuestro dinero. Todos dicen lo mismo: la UCO, el Juez de Instrucción, el Interventor General, el Tribunal Superior, todos califican la defensa de la Junta de Andalucía como un cortafuego legal sin justificación alguna…y nadie lo cuenta porque esta Mafia es gigantesca. No es porque los andaluces en general seamos corruptos, es porque si críticas a la Junta de Andalucía viviendo en Andalucía, te juegas el empleo. Si denuncias la corrupción de la Junta, te acosan laboralmente. Tienen a miles de periodistas en nómina. Controlan completamente la Dirección de Canal Sur. Pensémoslo bien: ¿Dónde están los medios de comunicación andaluces? Explicando que el PSOE andaluz adelanta las elecciones autonómicas al mes de Octubre, porque el cálculo de los plazos judiciales sitúa la Sentencia del caso ERE en Febrero, y Susana Díaz intenta evitar que los andaluces vayamos a votar sabiendo la durísima Sentencia condenatoria por corrupción a Chaves y a Griñán, que son los dos padrinos que la pusieron a ella allí. No lo dice nadie… porque si alguien se atreve a al azar la voz le hacen lo que le han hecho al testigo protegido de los ERES por lo que la Junta esta condenada por acosarlo laboralmente, prácticas que no dictan mucho de lo que le hacen a la Oposición en Venezuela o Cuba, mientras manipulan los audios de Canal Sur, para que no escuchemos los abucheos en la calle a Susana Díaz, que sí suenan en los videos caseros que toma la gente con sus móviles. Porque somos muchísimos los andaluces que estamos hartos del socialismo que ha empobrecido Andalucía. Una señora que se lleva de sueldo 65.000 euros al año y que mientras, mantiene a los andaluces en la pobreza, el desempleo y la precariedad, porque así es como ganan las elecciones, con miedo, con “paguitas” y con subvenciones a un “Cortijo” que es gigante. Reflexiona: si en solo 100 días Pedro Sánchez ha enchufado a su mujer, a su hermano, y a medio PSOE; imaginemos el tamaño del Cortijo que han conseguido montar en Andalucía, no en 100 días sino en ¡¡40 años!! de mayoría absoluta en el Congreso, son decenas de miles de pesebreros y de estómagos agradecidos que viven del sudor y sacrificio de los andaluces. Gracias a las redes sociales, somos muchos los andaluces que estamos cansados y hartos de ver como nuestros compatriotas se tienen que ir de Andalucía a buscarse la vida, aun cuando Andalucía sea un paraíso en la tierra, pero está tan maltratada por su clase política, que cada año es más pobre. Estamos hartos que sea más fácil encontrar trabajo afiliándote al PSOE que apuntándote al INEM. A ver si algún día los andaluces libres reaccionamos sin miedo.

José Luis Ortiz Miranda. Abogado.

 

 

 


SOBRE BUFETE ORTIZ ABOGADOS
Bufete de abogados Cádiz. Prestamos servicios jurídicos en diferentes especialidades: derecho civil y penal, negligencias médicas, sucesiones y familia, mercantil, accidentes de tráfico, derecho bancario, indemnizaciones
CONTACTA CON NOSOTROS
  • Avenida del Puerto Nº1 (Edificio Trocadero) 4ª Planta puerta F, 11006 Cádiz, España
  • 956 25 00 61 - Fax 956 25 43 53
  • info@bufeteortiz.com
SERVICIOS PROFESIONALES
Negligencias Médicas Productos Bancarios Tóxicos Cláusula suelo Accidente de Tráfico Derecho Civil y Penal

Política de privacidad / Aviso Legal

Call Now Button